Tipos de ciclismo ¿Qué los hace diferentes?

Tipos de ciclismo ¿Qué los hace diferentes?

  02 Abr 2021

¿Pensabas que existe un solo estilo de ciclismo o que no hay mucha diferencia entre las variantes? Pues esto no es así… Existen distintos tipos de ciclismo con bicis equipadas y diseñadas de forma muy diferente.

Queremos mostrarte a continuación cuáles son los tipos de ciclismo más practicados en la actualidad y sus principales características. De esta manera podrás determinar cuál de estos estilos es el que más te conviene según tus expectativas o capacidades físicas.

Ciclismo de ruta

Es uno de los estilos de ciclismo más populares y para el cual no se necesitan condiciones físicas excepcionales. Consiste en elegir rutas de carretera o autopista para realizar recorridos en solitario, por equipo, o acompañado.

Suele practicarse como actividad deportiva y de distracción, pero también existe el ciclismo de ruta competitivo. En el ciclismo de ruta competitivo ganará el equipo o participante que complete el recorrido en menor tiempo superando la fatiga y las dificultades del camino.

En algunos casos esta práctica se mezcla con el ciclismo contrarreloj de ruta que también permite sumar puntos a los equipos o competidores individuales.

Ciclismo de montaña

A diferencia del ciclismo de ruta, el ciclismo de montaña se lleva a cabo en caminos sin asfaltado. Son caminos de bosque o montaña en donde el ciclista, además de demostrar buena resistencia física, deberá vencer las dificultades del terreno.

Es un tipo de ciclismo más arriesgado que el de ruta, pero en donde la bici es un poco más pequeña. Se requiere de agudeza visual para anticipar los baches del camino y un portabicicletas techo para el trasporte de tu bici en coche hasta la montaña.

Algunas variantes dentro de este tipo de ciclismo son:

  • Enduro: Los trayectos son más estrechos que de costumbre, y con caminos más irregulares y exigentes.
  • Downhill: La idea es completar un descenso a muy alta velocidad para lograr el menor tiempo posible en el cronómetro.

Ciclismo de pista

Es uno de los estilos más populares, sobre todo por su promoción en televisión en competencias u olimpiadas. Los ciclistas muestran habilidades de resistencia, velocidad y persecución en equipo o de forma individual. Pero todo esto lo llevan a cabo en la pista de un velódromo.

Se utilizan bicicletas muy ligeras y aerodinámicas, cuyo fin es desarrollar una alta velocidad.

BMX

Este estilo de ciclismo se divide en dos subcategorías con características y propósitos distintos:

  • Carrera: Se ejecuta en una pista parecida a la de motocross y el propósito es completar el circuito en el menor tiempo posible venciendo las dificultades del terreno.
  • Estilo libre: Se evalúa la creatividad del atleta al momento de hacer saltos, piruetas y figuras con la bici.

Ya conoces cuáles son los tipos de ciclismo más populares. Y tú ¿Con cuál te quedas?.